Ya están nuestros 23 jugadores para esta semifinal. Va a ser difícil, va a ser duro, pero … ¿quién nos quita la ilusión de ganar? El viernes desde donde estés, con conectividad a internet, seguí el relato en directo por el canal de YouTube de La Pluma Del Ruck – YouTube.
La formación de Los Pumas genera todavía alguna controversia sobre si algunos jugadores son los correctos para afrontar un partido de esta envergadura y en este momento pero, de una manera u otra es el Staff, que fue batallado desde muchos de los costados del rugby argentino, que aisló (y quizá con sapiencia conociendo nuestra pasión desbordada) al equipo de mensajes contaminantes y manda a la cancha el equipo que consideran más adecuado para jugar este partido histórico.
Nadie debe olvidar quiénes estaban en la cancha en Parramatta, quizá la gesta más difícil que debieron vivir los jugadores entrenando en soledad y en los espacios más disímiles, y luego en Christchurch, quizá la ciudad de la más alta alcurnia del rugby neocelandés. Siempre recuerdo las palabras de Richie McCaw, cuando explicaba que «cada vez falta menos para que Los Pumas le ganen a los All Blacks y espero no estar en la cancha ese día», cosa que efectivamente cumplió, ya que el capitán fue Sam Cane en ambos cotejos.
Sin dudas la estadística es muy esquiva para el equipo nacional: ambos teams se enfrentaron 34 veces, y Los Pumas sólo pudieron ganar dos veces (14/11/20 en Sidney por 25 a 15 y el 27/08/22 por 25 a 18 en Christchurch) y un empate en 21 en 1985. Las 31 victorias del equipo de la camiseta negra, que de paso les recuerdo que se trató de una decisión inteligente para la gira de 1905 a las Islas Británicas ya que como no tenían dinero para el recambio, decidieron usar unas negras porque no vería si estaban mal lavadas o sucias, siendo el triunfo más abultado el de 93-8 en Wellington en 1998 y las más cercanas el 24-20 del 2001 y el 20-16 del 2019, ambas en Buenos Aires (la del 2001 en cancha de River, donde los ABs dieron vuelta el resultado casi con el tiempo cumplido, con un contraataque generado de un kick de un penal que Felipe Contepomi dejó dentro del campo de juego.
Es la tercera vez que Los Pumas acceden a jugar los 7 partidos. Las anteriores fueron en 2007, con la epopeya de ganarle dos veces a Francia en su propio suelo y quedar terceros y la segunda en 2015 en Inglaterra, cayendo en el partido por el tercer puesto contra Sudáfrica, en un mundial donde el hemisferio sur se llevó todos los premios.
Los All Blacks buscan vengarse de los Sudafricanos en la final y en su camino aparecen unos Pumas que le pueden dar un dolor de cabeza, porque son impredecibles y porque se conocen bien. Nadie duda del claro favoritismo del equipo neocelandés, su poderío y el magnífico partido que jugó contra Irlanda para entrar en las semifinales, justamente el equipo del Trébol que tiene todavía el mejor ataque del mundo. Pero los All Blacks, al igual que los Bokke, son un equipo práctico y que consigue puntos, y al mismo tiempo tiene una defensa férrea que no comete penales.
Del lado argentino aparece un equipo que viene creciendo, lo que sumado a la imprevisibilidad que suelen tener Los Pumas en términos psicológicos, desde el punto de vista deportivo, puede convertirlo en un equipo peligroso para el orden establecido de juego de los All Blacks, y para eso el equipo argentino no deberá mostrar fallas, deberá jugar un partido largo, mantenerse en juego e impedir que el marcador se estire, porque lo más difícil para Los Pumas en mantener la fe en el partido, cosa que pudieron manejar y muy bien contra Gales.
Los Pumas saldrán a la cancha con 1 Thomas Gallo, 2 Julián Montoya (c), 3 Francisco Gómez Kodela, 4 Guido Petti Pagadizábal, 5 Tomás Lavanini, 6 Juan Martín González, 7 Marcos Kremer, 8 Facundo Isa, 9 Gonzalo Bertranou, 10 Santiago Carreras, 11 Mateo Carreras, 12 Santiago Chocobares, 13 Lucio Cinti, 14 Emiliano Boffelli, 15 Juan Cruz Mallía. Suplentes: 16 Agustín Creevy, 17 Joel Sclavi, 18 Eduardo Bello, 19 Matías Alemanno, 20 Rodrigo Bruni, 21 Lautaro Bazán Vélez, 22 Nicolás Sánchez, 23 Matías Moroni.
Como puede verse, el Staff decidió volver a su equipo base, con la salvedad del cambio obligado de Matera por Isa, subir al banco a Rodrigo Bruni e insistir con los «cerradores» Bazán Vélez, Sánchez y Moroni.
Nueva Zelanda saldrá con el 1 Ethan de Groot, 2 Codie Taylor, 3 Tyrel Lomax, 4 Sam Whitelock, 5 Scott Barrett, 6 Shannon Frizell, 7 Sam Cane (c), 8 Ardie Savea, 9 Aaron Smith, 10 Richie Mo’unga, 11 Mark Telea, 12 Jordie Barrett, 13 Rieko Ioane, 14 Will Jordan, y 15 Beauden Barrett. Suplentes: 16 Samisoni Taukei’aho, 17 Tamaiti Williams, 18 Fletcher Newell, 19 Brodie Retallick, 20 Dalton Papali’i, 21 Finlay Christie, 22 Damian McKenzie, 23 Anton Lienert-Brown.
Vuelve al XV titular el castigado Mark Telea mientras que el resto del equipo titular es el mismo que le ganó a Irlanda. Para el viernes a la noche, Paris espera frío, lluvia, vientos de 35mph con ráfagas de hasta 60mph. Y también, un aluvión Puma.
El vienes desde las 15:40, en directo, podés seguir las alternativas del partido a través de la transmisión por streaming por el canal de YouTube La Pluma Del Ruck – YouTube.
Si seguís a Los Pumas, seguís a Fanáticos del Rugby y a La Pluma del Ruck.
Excelente editorial Negro!!!
Totalmente de acuerdo
Tenemos q estar siempre en partido con el resultado y jugar casi perfecto. Como en Christchurch hace un año
Vamos Pumas!!! 💪🐆🇦🇷